¿Qué es el Estándar PASSIVHAUS (CASA PASIVA)?

Es una forma de construir Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) que empezó a realizarse hace 26 años en Alemania, y que ahora es el más exigente y reconocido de todos los estándares de este tipo.

¿Cuáles son los diferentes estándares de certificación y cuál es el criterio de cada uno?

  1. Estándar Passivhaus para obra nueva.
  2. Estándar EnerPHit para
  3. Estándar PHI Edificio de baja demanda energética.

Estándar PASSIVHAUS para obra nueva:

En general, el Estándar Casa Pasiva proporciona una excelente rentabilidad particularmente en el caso de edificios de nueva planta. Las categorías Casa Pasiva Classic, Plus o Premium pueden ser alcanzadas en función de la demanda de energía primaria renovable (PER) y de la generación de energía renovable.
Las exigencias que hay que cumplir son las siguientes:

Estándar EnerPHit

Por varias razones, en los edificios antiguos normalmente es más difícil alcanzar el Estándar Casa Pasiva, muchas veces, debidas a las limitaciones normativas y constructivas existentes. Como alternativa, se puede llevar a cabo una rehabilitación con el Estándar EnerPHit empleando componentes Passivhaus en los elementos estructurales relevantes de los edificios con el fin de conseguir mejoras significantes en relación con el confort térmico, la durabilidad de la estructura, la rentabilidad y las necesidades energéticas.
El Estándar EnerPHit puede lograrse mediante el cumplimiento de los
criterios del método de componentes o, alternativamente, mediante el cumplimiento de los criterios del método de la demanda energética tal como explican las dos tablas siguientes:

Además de los criterios anteriores, los criterios generales de la siguiente tabla siempre se deben cumplir:

Exigencias comunes para todo tipo de Estándar Casa Pasiva:

Además de por su alta eficiencia energética, un edificio que cumpla con el Estándar Casa Pasiva se caracteriza por el alto grado de bienestar de sus usuarios gracias a las condiciones óptimas de confort térmico y por su construcción sin patologías debidas a condensaciones. Para garantizar esto, hay que cumplir unos criterios mínimos relacionados con: sobrecalentamiento, Frecuencia de humedad, Confort térmico, ventilación y Nivel de ruido.

¡Contáctanos para más información!

Comparte este artículo: